regulation

  • Caricom marijuana commissionThe dismantling of the prohibition of marijuana in its totality across member states is a key recommendation contained in the report of the CARICOM Regional Commission on Marijuana 2018, which will be reviewed by heads of government at the 39th conference of the regional body to be held in Montego Bay from July 4-6. In its report, the Commission, comprising professionals with expertise in the fields of law, ethics, sociology, psychiatry, medical, and social research, and criminology, argued that a strictly regulated framework for marijuana akin to that for alcohol and tobacco, should be introduced.  (See also: No room yet for trade of recreational marijuana | Caricom heads to discuss marijuana decriminalisation)

  • Irwin LaRocqueSecretary General of the Caribbean Community (CARICOM) Irwin LaRocque has warned the region against trading cannabis through member states. He made the comments at a press briefing, ahead of the 40th Regular Meeting of Heads of Government. LaRocque cited the Regional Commission on Marijuana, established in 2014, and the subsequent report presented in 2018. He said the report is the basis upon which member states will determine how they treat the matter at a national level, since it takes into consideration aspects including the medical, social and religious, as well as the impact on young people.  

  • La demanda europea ha convertido Catalunya en un territorio productor y exportador de marihuana para consumo recreativo. Toni Rodríguez, jefe de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d’Esquadra, describe que en ocho años Catalunya ha cambiado "radicalmente". "Han venido mafiosos de origen diverso – serbios, chinos, irlandeses, italianos… – que han desplazado a los cultivadores locales y más pequeños – que, a pesar de la presión, persisten – y funcionan como entramados potentes que invierten mucho dinero y protegen – con armas de fuego si es necesario– su rendimiento". (Véase también: Liberadas seis víctimas de trata de seres humanos obligadas al cultivo al por mayor de marihuana)

  • cannabis free imageEn su Informe correspondiente a 2022, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el “órgano independiente y cuasi judicial constituido por expertos” que supervisa la aplicación de los tratados de fiscalización de drogas de la ONU, se centra en la legalización del cannabis. Cada año, en el primer capítulo de su informe anual, la Junta aborda una cuestión específica que considera importante para los debates sobre políticas de drogas y el funcionamiento del sistema internacional de fiscalización de estupefacientes. Este año se centra en la legalización del cannabis, porque, como muchos han observado, una década después de que el primer Estado regulara legalmente el cannabis recreativo para adultos, “un número creciente de Estados ha adoptado políticas que permiten el consumo de cannabis con fines no médicos ni científicos”.

  • czech cannabis flagThe Chamber of Deputies rejected a proposal to loosen cannabis laws in the Czech Republic, put forward by 40 deputies from six different parties. The bill was strongly supported by the Pirate Party, but was eventually rejected by 55 of the 89 deputies present. Under current Czech law, cultivating up to five plants for personal use is decriminalised, but is still a civil offence punishable by a fine. The proposal would have allowed citizens to keep five cannabis plants or 1.25 kilograms of dry cannabis legally, provided it was for personal use. Allowing others access to this personal supply would have been subject to a fine of up to CZK 15,000, though up to 30 grams could be given to others free of charge.

  • Un grupo designado por el Gobierno prepara ya la ley con la que en Chequia se quiere regular la venta de cannabis a lo largo de 2023. Los defensores de la legalización ven en ello un avance contra el crimen organizado, mientras que los detractores señalan los riesgos para la salud pública, especialmente entre los jóvenes. Sobre el proyecto de ley que se está preparando habló Jindřich Vobořil, coordinador nacional contra la droga. “Habrá probablemente un límite de la cantidad que se pueda comprar al mes, una cantidad determinada que cada uno pueda cultivar en casa y asociaciones civiles en las que, por ejemplo, se pueda cultivar de forma comunitaria en un espacio de unos determinados metros cuadrados”.

  • Jindrich VoborilEn diciembre de 2021, Malta se convirtió en el primer país de la Unión Europea en legalizar el uso recreacional del cannabis, y Chequia podría estar en camino de convertirse en el segundo. La propuesta forma parte del plan presentado por el coordinador antidroga checo Jindřich Vobořil. Vobořil, que cuenta con casi veinte años de experiencia en la gestión y el desarrollo de programas de servicios sanitarios y sociales relacionados con la drogadicción, lo explicó así en rueda de prensa. “En este momento, hay un consenso político para esta propuesta de regulación del cannabis, una sustancia que es ilegal en este momento. Queremos regularla con la ayuda del mercado y creemos que esto será más eficaz que la prohibición actual”.

  • Chilechile marihuana avanza en una actualización de su legislación para regular el uso personal del cannabis. La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó la indicación que permite tener hasta cinco plantas de marihuana para uso personal en el domicilio, la tenencia anual de flor seca hasta 500 gramos y el traslado de hasta 40 gramos. La propuesta agrega una indicación al articulado de un proyecto de ley penal de persecución al narcotráfico y crimen organizado. La indicación aprobada por cuatro votos a favor y uno en contra agrega el artículo 8 bis y señala como objeto: "(…) El que siembre, plante, cultive o coseche especies vegetales del género cannabis, así como el que tenga, posea o porte cannabis, sin ánimo de traficar". 

  • jamaica rastaJustice Minister Delroy Chuck has moved to assure members of the Rastafarian faith in Jamaica that their requests to transport ganja to be smoked as a religious sacrament will be granted expeditiously. This follows a demonstration late last month by irate Rastafarians in front of the Barnett Street Police Station in the wake of the seizure by police of 10 pounds of the weed from a member of the faith. “Where, unfortunately, a lot of you (Rastas) are getting into trouble is to get it (ganja) from where you buy it, or where you grow it, to the temple or to your home. You need an exemption. If you are going to transport it at all, just write me to get the exemption. I will approve it within hours,” the justice minister guaranteed.

  • chile marihuanaCientos de personas marcharon por el centro de Santiago para pedir la regulación del cannabis en el país y en conta del narcotráfico y el crimen organizado que "controlan la oferta y la calidad del cannabis consumido". Bajo el lema "Contra el narcotráfico, Cultiva tus derechos", los participantes de la marcha ocuparon la avenida Alameda, la principal arteria de la capital, para revindicar el libre consumo y cosecha de cannabis. "La regulación del acceso al cannabis es la vía más inteligente y práctica para alejar a las y los usuarios de cannabis del mercado ilegal", indicaba en un comunicado la Fundación Daya, una de las convocantes. Fumando cannabis y portando globos verdes, la mayoría de los participantes en la marcha pedían dejar de estigmatizar a los usuarios. 

  • The four-year-old Cannabis Licensing Authority (CLA) reached another major milestone last week by issuing its 50th licence for medicinal use of the drug. The 50th licensee is Outlier Biopharma, a Montego Bay-based company, which provides consulting and advisory services to companies that wish to expand capacity and lower their operational cost, while improving their return on investment. In making the announcement, the CLA acknowledged that, as at October 31 this year, it had issued a total of 49 licences. There are a further 16 applications at the granted stage that will be issued on the payment of the respective fees and security bonds. In addition, there are 259 applications at the conditionally approved stage. (See also: Americans behind Jamaica's latest medical hemp company)

  • Minister of State in the Ministry of Industry, Commerce, Agriculture and Fisheries, Floyd Green has directed the Cannabis Licensing Authority (CLA) to fast track the cannabis licensing approval process. Green met with the heads of the authority to discuss the functioning of the authority, the implementation of the alternative development programme and the cannabis licensing application process. He expressed concerns about the length of time between application and decision, and asked the agency to explore ways to reduce the time, noting that a significant proportion of the delay in the decision making process was as a result of the due diligence requirements. (See also: Accompong targeted for hemp pilot | Call for CLA to waive licensing fees for Rasta farmers)

  • El pasado 20 de julio se radicó nuevamente en el Congreso un proyecto de ley que busca regular el cannabis para usos diferentes del medicinal, una propuesta que parece tener cada vez mayor ímpetu a nivel mundial. En noviembre del 2020, un proyecto de ley similar se archivó en la Cámara, sin embargo, esta vez la iniciativa aprobó su primer debate en la Comisión Primera. ¿El cannabis de uso adulto afecta negativamente la salud? ¿Si se regula aumentará el consumo entre adolescentes? El Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas responde a estas y otras preguntas clave relacionadas con el proyecto que cursa en la Cámara. (Véase también: Cannabis de uso adulto: análisis sobre el impacto económico y ambiental)

  • spain mmm2019Madrid va a vivir un fin de semana muy verde y muy festivo. Organizaciones cannábicas de todo el país han convocado la Marcha Mundial de la Marihuana, que se celebra anualmente en más de 700 ciudades del mundo para exigir la legalización del cannabis y que en la capital de España partirá mañana sábado, 18 horas, de la Puerta del Sol, amenizada por varios grupos de reggae y rap. El año pasado participaron 25.000 personas y Confac, una de las entidades convocantes, confía en que mañana aumentará la asistencia. (Véase también: Los partidarios de que la 'maría' sea legal toman la Gran Vía madrileña)

  • colombia marijuana¿Es viable en Colombia la regulación del consumo y venta de drogas? El Congreso del país dio un primer paso que abre la puerta, de momento, a un modelo de producción de marihuana con fines recreativos. Y, aunque esa meta queda aún en el horizonte, la iniciativa busca abrir un debate de fondo en una sociedad azotada por el narcotráfico. Un grupo de senadores de distinto signo político radicó un proyecto de ley que persigue establecer un marco para el "control del cannabis de uso adulto". El objetivo, se lee en la propuesta, es "proteger a la población de los riesgos sociales, de seguridad y de salud pública asociados al vínculo con el comercio ilegal de sustancias psicoactivas". (Véase también: Consumo de cannabis con fines recreativos pasa primer debate en Cámara)

  • colombia coca pazColombia is the largest producer of cocaine in the world, the source of more than 90 percent of the drug seized in the United States. It’s home to the largest Drug Enforcement Administration office overseas. And for decades, it’s been a key partner in Washington’s never-ending “war on drugs.” Now, Colombia is calling for an end to that war. It wants instead to lead a global experiment: decriminalizing cocaine. Two weeks after taking office, the country’s first leftist government is proposing an end to “prohibition” and the start of a government-regulated cocaine market. Through legislation and alliances with other leftist governments in the region, officials in this South American nation hope to turn their country into a laboratory for drug decriminalization.

  • colombia marijuanaColombia’s Chamber of Representatives and Senate have voted to reconcile their respective versions of marijuana legalization bills that recently advanced, with both bodies accepting minor changes to create a unified final product that’s now set to advance to key votes in the new year. Because the legalization proposal would amend the country’s Constitution, the legislation must pass both chambers again in 2023—and a key Senate sponsor of the bill says that she expect it to be formally enacted by June. The reconciliation process took place about a week after the Senate overwhelmingly approved its version of the reform legislation. The bill had previously received initial approval in Colombia’s Chamber of Representatives.

  • A pesar de que la minuta enviada por la Cámara de Diputados para la regularización del cannabis contiene inconstitucionalidades y elimina los beneficios a las comunidades indígenas, y pone por delante a las trasnacionales, Morena y sus aliados en la Comisión de Justicia del Senado la aprobaron en fast track. Julio Menchaca, presidente de esa comisión y senador de Morena, reconoció que en el dictamen "señalamos antinomias, disposiciones inconstitucionaless y una modificación sustancial a un trabajo serio que hizo el Senado... pero la Cámara de Diputados modificó la minuta que le envió el Senado, y pese a ello pido que se apruebe, porque la Corte nos ha dado tres prórrogas y no podemos caer en una simulación...".

  • La Comisión Global de Política de Drogas llamó a la comunidad internacional a relajar las restricciones comerciales impuestas a sustancias psicoactivas “más ligeras, menos nocivas y menos potentes”, que excedan los fines médicos y científicos, abriendo espacios en el marco del ordenamiento interno de los países para permitir usos tradicionales, religiosos, de automejora o sociales. Esta organización independiente integrada por 14 ex Jefes de Estado y cuatro premios Nobel, lanzó el reporte "La clasificación de sustancias psicoactivas. Cuando se dejó atrás a la ciencia”, el cual expone que el sesgo de la clasificación histórica de las sustancias psicoactivas ha contribuido al “problema mundial de las drogas”. (Véase también: La ciencia que nunca llegó al debate de las drogas)

  • us cannabis cultivation californiaSe suponía que la legalización del cannabis enriquecería a una gran cantidad de empresarios, incluidos los operadores «heredados», un eufemismo tímido para lo que solía llamarse traficantes y cultivadores ilegales. Se suponía que tomaría algo usado ampliamente y borraría el elemento criminal de él. Gracias a una regulación excesiva, impuestos excesivos e inconsistencias que hay entre estado y estado, la mayor obviedad en la historia del capitalismo, legalizar la droga ilícita más popular del mundo, se está convirtiendo en una falla masiva del mercado. Alrededor del 95% de los cultivadores de cannabis de California tuvieron pérdidas el año pasado, según Jonathan Rubin, director ejecutivo de New Leaf Data Services, un rastreador de precios mayoristas de nivel institucional.

Tags

revisión de 10 años  26 UNGASS 1998  7 debate CND 2005  5 UNGASS 2016  75 2019 HLM  1 activism  10 afganistán  8 hide
albania  2 desarrollo alternativo  135 amnesty  17 amsterdam  4 argentina  209 ETA  7 australia  5 ayahuasca  1 referendo 2012  33 sistema bancario  31 bélgica  14 belize  1 bermuda  2 bolivia  261 brasil  195 doctrina brownfield  12 birmania  11 california  54 canadá  87 cannabinoides  33 cannabis  1793 clubes de cannabis  510 industria del cannabis  103 el caribe  12 caricom  4 américa central  7 chile  85 china  4 sociedad civil  27 CND  92 coca  475 cocaína  50 coffee shop  64 declive cognitivo  5 colombia  501 colorado  25 internamiento obligatorio  46 conflict  2 convenciones  241 corporate capture  4 corruption  1 costa rica  9 pasta base  98 crimen  43 república checa  14 decertification  2 descriminalización  747 deforestation  2 dinamarca  13 drug checking  3 salas de consumo  57 tribunales de drogas  16 mercados de drogas  71 drug testing  2 drug tourism  1 tráfico de drogas  44 éxtasis  12 ecuador  63 egipto  2 el salvador  6 environment  8 erradicación  184 medicamentos esenciales  5 política de drogas europea  44 grupo consultivo de expertos  3 ejecuciones extrajudiciales  9 fair trade  3 fentanilo  5 francia  70 fumigación  50 teorí­a de entrada  6 alemania  47 comisión global  44 grecia  4 guatemala  40 iniciativa de guatemala  56 reducción de daños  184 cáñamo  7 heroína  17 tratamiento asistido con heroína  15 VIH/SIDA  41 autocultivo  209 honduras  5 derechos humanos  108 encarcelación  48 JIFE  122 india  5 diálogos informales sobre drogas  19 inter se modification  5 israel  10 italia  13 jamaica  20 ketamina  4 khat  5 kratom  5 debate américa latina  195 cumplimiento de la ley  169 líbano  4 euforizantes legales  11 legalización  876 luxembourg  17 malta  5 marihuana medicinal  300 metanfetamina  3 méxico  362 estimulantes ligeros  12 lavado de dinero  28 marruecos  86 naloxone  1 holanda  91 new york  8 nueva zelanda  6 noruega  1 NPS  3 encuesta de opinión  47 opioides  10 opio  51 oregón  6 panama  1 paraguay  19 patentes  1 paz  72 perú  98 peyote  1 filipinas  5 pilot project  31 policía pacificadora  15 portugal  59 prevención  2 situación carcelaria  124 prohibicíon  68 proporcionalidad  102 psychedelics  2 psicosis  7 puerto rico  1 reclasificación  52 recriminalización  45 regulación  987 rusia  3 sacramental use  1 safe supply  1 crack más seguro  37 scheduling  14 scientific research  8 sdg  2 seguridad  19 imposición de penas  54 social justice  21 sudáfrica  1 españa  476 san vicente y las granadinas  1 tratamiento de sustitución  29 suiza  66 tributación  25 tailandia  3 cantidades umbral  56 productores  79 tramadol  1 tratamiento  7 túnez  5 reino unido  16 control de drogas ONU  373 UNGASS  57 UNODC  68 uruguay  517 política de drogas estadounidense  305 venezuela  5 violencia  107 OMS  36 informe mundial sobre drogas  8