 En esta declaración, las organizaciones de América Latina y las que  trabajamos en la región, pertenecientes al Consorcio Internacional sobre  Políticas de Drogas (IDPC) reivindican el derecho democrático y  soberano de nuestros respectivos países para corregir todo lo necesario  en la actual política de drogas, así como exigimos a la comunidad  internacional reunida en el Debate temático de la 56ª sesión de la  Asamblea General de las Naciones Unidas sobre "Drogas y el Crimen como  una Amenaza al Desarrollo", en la ocasión del Día Internacional de Lucha  Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas de las Naciones  Unidas, y en la "Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones  Exteriores y Jefes de Organismos Nacionales Especializados contra el  Problema Mundial de las Drogas" hacer reformas profundas a las actuales  políticas de drogas.
En esta declaración, las organizaciones de América Latina y las que  trabajamos en la región, pertenecientes al Consorcio Internacional sobre  Políticas de Drogas (IDPC) reivindican el derecho democrático y  soberano de nuestros respectivos países para corregir todo lo necesario  en la actual política de drogas, así como exigimos a la comunidad  internacional reunida en el Debate temático de la 56ª sesión de la  Asamblea General de las Naciones Unidas sobre "Drogas y el Crimen como  una Amenaza al Desarrollo", en la ocasión del Día Internacional de Lucha  Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas de las Naciones  Unidas, y en la "Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones  Exteriores y Jefes de Organismos Nacionales Especializados contra el  Problema Mundial de las Drogas" hacer reformas profundas a las actuales  políticas de drogas.
 Descarga la declaración (PDF)
Descarga la declaración (PDF)