En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Distrito alerta por abuso en consumo de heroína

Unos 3.997 estudiantes dijeron haberla consumido en el último año, según estudio.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La muerte de dos jóvenes en el último mes por sobredosis de heroína, motivó ayer a la Alcaldía a prender alarmas ante el creciente consumo que se estaría presentando de esta sustancia psicoactiva ilegal en la ciudad.
El secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó que el uso de la sustancia "es un problema que se viene ocultando, pero es hora de mostrar esa realidad", dijo al margen de un conversatorio internacional sobre el tratamiento de las personas adictas a las drogas, que tuvo lugar en la Alcaldía.
Estudios de sustancias psicoativas efectuados por el Ministerio de Salud muestran el avance del uso de esa droga ilegal y altamente adictiva en los últimos ocho años, especialmente entre los menores.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) del 2004, efectuada por el Ministerio en jóvenes escolarizados entre 12 y 17 años, la heroína tenía muy baja utilización entre esta población. Entonces, la prevalencia nacional era de 1,32 por ciento y Bogotá figuraba con una proporción menor, sin señalarse claramente su cuantificación.
La Encuesta SPA del 2011 reveló las cifras de un consumo alto en esta población escolar: de una muestra extrapolada a 301.655 alumnos, 3.997 (1,33 por ciento) dijeron haber usado heroína en el último año.
"Hay un grave problema y es que hay un subregistro entre estos consumidores, sobre todo en la población de estrato alto. Conocemos de situaciones graves en el norte de Bogotá, pero se esconden", manifestó Jaramillo.
El coordinador del programa de Salud Mental del Ministerio de Salud, Aldemar Parra, expresó que Bogotá, además, presenta una prevalencia de consumo de sustancias ilícitas, en general, en el último año de 13,31 por ciento, muy superior a la prevalencia nacional, que es del 8,65 por ciento, de acuerdo con la encuesta SPA del 2011. (Vea aquí el especial Los rostros de la droga).
Ante la necesidad de prevenir más muertes por sobredosis con drogas, reducir riesgos, daños y delitos, Petro y Jaramillo insistieron en que los centros de atención para adictos (Camad), que funcionan en Europa hace 26 años con buenos resultados, son la mejor solución para tratar este problema de salud pública.
El 17 abren dos centros para adictos
El Gobierno Distrital pondrá en funcionamiento los dos primeros centros móviles para atención de drogadictos (Camad) el 17 de septiembre.
Los dos sitios de atención, que operarán en dos vehículos tipo ejecutivo, serán en el área del Bronx y San Bernardino, en el centro, y el otro funcionará en El Amparo y Corabastos, en el occidente.
Por otro lado, Donald Mac Pherson, director del Centro de Atención a farmacodependientes de Vancouver (Canadá), mostró los resultados exitosos de los centros de atención y consumo para adictos que funcionan en esa ciudad y dijo que, por ello, estos son válidos. "El problema no es la turbulencia sino cómo actuar", expresó MacPherson en el conversatorio internacional sobre el tema. Contó que por esos centros bajaron las muertes por sobredosis de heroína en Vancouver un 35 por ciento.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Archivo en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.