El Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad-dejusticia, ...
Si bien en su parte introductoria incorpora principios que reconocen la existencia de condiciones de marginalidad, pobreza y ausencia de desarrollo c ...
Las elecciones colombianas del domingo 15 de junio que terminaron con una victoria del presidente Santos fueron sobre todo un referendo por la paz. E ...
Finalmente el Gobierno y las FARC llegaron a un acuerdo en el punto tres, sobre solución al problema de las drogas. Hasta ahora este ha sido criticad ...
En las actuales negociaciones de paz hay dos elementos que le abren las puertas a un replanteamiento de la política antinarcóticos en Colombia... Com ...
En Colombia, por ejemplo, la injusticia derivada de la altísima desigualdad en la propiedad agraria fue invocada por las guerrillas para justificar s ...
Después del acuerdo parcial alcanzado entre el Gobierno y las Farc en el tema de participación política, la mesa de diálogos de La Habana se apresta ...
Reflexiones críticas sobre narcotráfico, cultivos de uso ilícito, conflicto armado, y las perspectivas de paz en Colombia a partir de las experiencia ...
Representantes del gobierno de Juan Manuel Santos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que negocian la paz en La Habana están a punto ...
Los delegados del Gobierno Colombiano y de la guerrilla FARC-EP, que forman parte de la Mesa de Conversaciones de La Habana, hace un mes, comunicaron ...
The Chinese Government's opium substitution programmes in northern Burma and Laos have prompted a booming rubber industry, but the beneficiaries have ...
Afganistán sigue siendo el principal productor de opio en el mundo, y los problemas asociados al consumo de heroína en el país, un tema del que poco ...
Despite efforts by the Afghan government and the international community to reduce poppy cultivation, opium production in Afghanistan has once again ...