El Transnational Institute (TNI) y la Fundación Andreas Papandreou (APF) comenzaron en 2004 un Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas. El propósito del diálogo es el de hacer un intercambio amplio de puntos de vista sobre los actuales dilemas de la política internacional de drogas, y discutir estrategias respecto a cómo se podrían resolver las contradicciones existentes. La reunión se rigió por la regla de Chatham House con el fin de fomentar el libre intercambio de ideas y la confidencialidad. En 2007 TNI y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) comenzaron un diálogo en América Latina.
- 
			Informal Drug Policy Dialogue 2008 BerlinBerlin, October 9-11, 2008 The fifth informal drug policy dialogue took place in Berlin in  cooperation with the German Federal Health ministry. The principal focus  of the meeting was the UNGASS review process, the Political Declaration  to be adopted at the next CND meeting in March 2009 and future goals in  international drug policy. Discussion also took place on the outcomes of the five Working Groups held between June and September as part of the period of “global reflection” and the preparations for the high level segment to be held on the first two days of the 52nd CND session from 11-20 March 2009. The fifth informal drug policy dialogue took place in Berlin in  cooperation with the German Federal Health ministry. The principal focus  of the meeting was the UNGASS review process, the Political Declaration  to be adopted at the next CND meeting in March 2009 and future goals in  international drug policy. Discussion also took place on the outcomes of the five Working Groups held between June and September as part of the period of “global reflection” and the preparations for the high level segment to be held on the first two days of the 52nd CND session from 11-20 March 2009. Download the report (PDF) Download the report (PDF)
- 
			Diálogo sobre políticas de drogas en América Latina 2008 CochabambaCochabamba, 29 y 30 de agosto de 2008 La cuarta reunión se lleva a cabo en Cochabamba, organizada con el apoyo del Gobierno de Bolivia, en  coordinación con las secretarias del CONALTID del Ministerio de  Relaciones Exteriores. El diálogo se  desarrolla en base a tres sesiones donde se abordó: (1) Avances y  Desafíos en el Periodo de Reflexión de la Revisión del UNGASS. (2) La  Hoja de Coca y el Desarrollo Integral y Sostenible: ¿Opciones para el  Futuro? / Desarrollo Integral y Sostenible: ¿Hay un Papel Novedoso de la  Comunidad Internacional en las Políticas de Control de la Oferta? (3)  ¿Sin Salida? La Problemática Carcelaria en América Latina y las  Políticas de Drogas: Propuestas Hacia el Cambio. La cuarta reunión se lleva a cabo en Cochabamba, organizada con el apoyo del Gobierno de Bolivia, en  coordinación con las secretarias del CONALTID del Ministerio de  Relaciones Exteriores. El diálogo se  desarrolla en base a tres sesiones donde se abordó: (1) Avances y  Desafíos en el Periodo de Reflexión de la Revisión del UNGASS. (2) La  Hoja de Coca y el Desarrollo Integral y Sostenible: ¿Opciones para el  Futuro? / Desarrollo Integral y Sostenible: ¿Hay un Papel Novedoso de la  Comunidad Internacional en las Políticas de Control de la Oferta? (3)  ¿Sin Salida? La Problemática Carcelaria en América Latina y las  Políticas de Drogas: Propuestas Hacia el Cambio. Descarga el informe  (PDF) Descarga el informe  (PDF)
- 
			Diálogo sobre políticas de drogas en América Latina 2008 QuitoQuito, 21-23 de febrero de 2008 La tercera reunión de los Diálogos Informales sobre Políticas de Drogas en Latino-américa se llevó a cabo en Sangolqui, cerca de Quito, Ecuador. El evento, organizado por WOLA y TNI fue auspiciado por el el Ministerio de Seguridad Interna y Externa, y el Ministerio de Gobierno de Ecuador y se enmarcó dentro del contexto de la revisión de la sesión especial sobre drogas de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS), a realizarse entre marzo de 2008 y marzo de 2009, la Reunión de Alto Nivel, en el marco de la Comisión de Estupefacientes (CND). Hubo una representacion latinamericana bastante amplia, de ambos gobiernos como de la sociedad civil. La tercera reunión de los Diálogos Informales sobre Políticas de Drogas en Latino-américa se llevó a cabo en Sangolqui, cerca de Quito, Ecuador. El evento, organizado por WOLA y TNI fue auspiciado por el el Ministerio de Seguridad Interna y Externa, y el Ministerio de Gobierno de Ecuador y se enmarcó dentro del contexto de la revisión de la sesión especial sobre drogas de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS), a realizarse entre marzo de 2008 y marzo de 2009, la Reunión de Alto Nivel, en el marco de la Comisión de Estupefacientes (CND). Hubo una representacion latinamericana bastante amplia, de ambos gobiernos como de la sociedad civil. Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas 2007 RomaRoma, 9-10 de noviembre de 2007 La cuarta reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas fue  coorganizado por el Ministerio de Solidaridad Social italiano. El diálogo se estructurara en ocho  sesiones:  (1) novedades sobre reducción del daño a  la luz de la sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND) en 2008;  (2) evaluación de las consecuencias de la aplicación de las leyes en  materia de drogas en el marco de los sistemas penitenciarios del Reino  Unido y América Latina; (3) la experiencia italiana de destinar los  bienes confiscados a la mafia a proyectos sociales; (4) el programa de  la OMS sobre acceso a fármacos fiscalizados; (5) presentación del  ministro de Solidaridad Social Paolo Ferrero; (6) la revisión de la  UNGASS de 1998 en el contexto de la reforma institucional, la coherencia  del sistema y la cooperación entre agencias; (7) cuestiones  relacionadas con a) un posible nuevo modelo de fiscalización para el  cannabis y b) una reevaluación de la hoja de coca con miras a la  revisión de la UNGASS en 2008; y (8) las expectativas frente al debate  temático de 2008 y el período de reflexión internacional que culminará  con la reunión ministerial de 2009. Además, se invitó a los participantes a visitar Fondazione Villa Maraini, un centro terapéutico situado en Roma y gestionado por la Cruz Roja Italiana, donde fueron recibidos por el Dr. Massimo Barra, presidente de la Cruz Roja Italiana y fundador del centro. La cuarta reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas fue  coorganizado por el Ministerio de Solidaridad Social italiano. El diálogo se estructurara en ocho  sesiones:  (1) novedades sobre reducción del daño a  la luz de la sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND) en 2008;  (2) evaluación de las consecuencias de la aplicación de las leyes en  materia de drogas en el marco de los sistemas penitenciarios del Reino  Unido y América Latina; (3) la experiencia italiana de destinar los  bienes confiscados a la mafia a proyectos sociales; (4) el programa de  la OMS sobre acceso a fármacos fiscalizados; (5) presentación del  ministro de Solidaridad Social Paolo Ferrero; (6) la revisión de la  UNGASS de 1998 en el contexto de la reforma institucional, la coherencia  del sistema y la cooperación entre agencias; (7) cuestiones  relacionadas con a) un posible nuevo modelo de fiscalización para el  cannabis y b) una reevaluación de la hoja de coca con miras a la  revisión de la UNGASS en 2008; y (8) las expectativas frente al debate  temático de 2008 y el período de reflexión internacional que culminará  con la reunión ministerial de 2009. Además, se invitó a los participantes a visitar Fondazione Villa Maraini, un centro terapéutico situado en Roma y gestionado por la Cruz Roja Italiana, donde fueron recibidos por el Dr. Massimo Barra, presidente de la Cruz Roja Italiana y fundador del centro. Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Diálogo sobre políticas de drogas en América Latina 2007 MéxicoCiudad de México, 10 de octubre de 2007 La segunda reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas en  América Latina, tuvo lugar en la Ciudad de  México. El encuentro contó con el apoyo de la Secretaría de Relaciones  Exteriores de México, quien ayudó en la conformación del grupo de  invitados gubernamentales. La parte logística de la  organización estuvo a cargo del CASEDE. El diálogo se estructuró en dos sesiones, la primera relativa a las Estrategias efectivas contra las drogas, con un énfasis en el problema de la seguridad pública, el crimen organizado y la violencia. La segunda sesión tuvo por tema la Responsabilidad compartida en el control internacional de las drogas y la revisión del proceso de la UNGASS 2008-2009. La segunda reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas en  América Latina, tuvo lugar en la Ciudad de  México. El encuentro contó con el apoyo de la Secretaría de Relaciones  Exteriores de México, quien ayudó en la conformación del grupo de  invitados gubernamentales. La parte logística de la  organización estuvo a cargo del CASEDE. El diálogo se estructuró en dos sesiones, la primera relativa a las Estrategias efectivas contra las drogas, con un énfasis en el problema de la seguridad pública, el crimen organizado y la violencia. La segunda sesión tuvo por tema la Responsabilidad compartida en el control internacional de las drogas y la revisión del proceso de la UNGASS 2008-2009. Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Diálogo sobre políticas de drogas en América Latina 2007 MontevideoMontevideo, 10-12 de septiembre de 2007 La primera reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas en  América Latina organizada por WOLA y TNI tuvo en Montevideo con el apoyo de la Junta  Nacional de Drogas (JND) de Uruguay. Los dos días de diálogo se estructuraron en tres sesiones centradas en torno a: (1) La situación del consumo de pasta base y crack en la región sur de América Latina. Respuestas científicas y políticas. (2) Revisión del proceso de revisión y evaluación de UNGASS para el período 2008/2009, y discusión sobre los aportes desde la mirada y prácticas de los países de América Latina. (3) La problemática carcelaria en la región, asociada a los delitos por drogas: realidades, problemas y propuestas. La primera reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas en  América Latina organizada por WOLA y TNI tuvo en Montevideo con el apoyo de la Junta  Nacional de Drogas (JND) de Uruguay. Los dos días de diálogo se estructuraron en tres sesiones centradas en torno a: (1) La situación del consumo de pasta base y crack en la región sur de América Latina. Respuestas científicas y políticas. (2) Revisión del proceso de revisión y evaluación de UNGASS para el período 2008/2009, y discusión sobre los aportes desde la mirada y prácticas de los países de América Latina. (3) La problemática carcelaria en la región, asociada a los delitos por drogas: realidades, problemas y propuestas. Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas 2006 BernaBerna, 6-7 de noviembre de 2006 La tercera reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas fue auspiciada por la Oficina Federal de Sanidad Pública de Suiza. Los participantes -  unas cuarenta personas de 21 países, la mayoría de las cuales se  dedican a asuntos de políticas de drogas - representaban a seis  organizaciones intergubernamentales y cinco ONG internacionales, además  de varios académicos. El diálogo de dos días estuvo constituido por  cuatro sesiones centradas en (1) la efectividad de la aplicación de la  ley en la reducción de la oferta, (2) los últimos desarrollos  relacionados con el VIH/SIDA y la reducción del daño, (3) Bolivia y las  opciones legales de la hoja de coca, y (4) las preparaciones para la  revisión de UNGASS 2008. Además, se invitó a los participantes a visitar  las instalaciones de inyección de drogas de la ciudad de Berna, se hizo  un recorrido guiado por las instalaciones y se les explicó su  funcionamiento. La tercera reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas fue auspiciada por la Oficina Federal de Sanidad Pública de Suiza. Los participantes -  unas cuarenta personas de 21 países, la mayoría de las cuales se  dedican a asuntos de políticas de drogas - representaban a seis  organizaciones intergubernamentales y cinco ONG internacionales, además  de varios académicos. El diálogo de dos días estuvo constituido por  cuatro sesiones centradas en (1) la efectividad de la aplicación de la  ley en la reducción de la oferta, (2) los últimos desarrollos  relacionados con el VIH/SIDA y la reducción del daño, (3) Bolivia y las  opciones legales de la hoja de coca, y (4) las preparaciones para la  revisión de UNGASS 2008. Además, se invitó a los participantes a visitar  las instalaciones de inyección de drogas de la ciudad de Berna, se hizo  un recorrido guiado por las instalaciones y se les explicó su  funcionamiento. Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas 2005 BudapestBudapest, 21-22 de octubre de 2005 La segunda reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas fue auspiciada por el Departamento sobre Asuntos Estratégicos  en materia de Drogas del Ministerio de Juventud, Familia, Asuntos  Sociales, e Igualdad de Oportunidades. El diálogo de dos días  se centró en tres temas: (1) desarrollos de la reducción del daño a  nivel regional y de la ONU; (2) desarrollo alternativo: dilemas  relacionados con los esfuerzos de reducción de la coca y del opio; (3)  preparaciones para la revisión de UNGASS 2008. Los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar información y compartir comentarios sobre su visión de los cambios acontecidos en estas áreas de políticas. El objetivo era llegar a ideas y sugerencias factibles que pudieran emplearse en el actual debate. La segunda reunión del Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas fue auspiciada por el Departamento sobre Asuntos Estratégicos  en materia de Drogas del Ministerio de Juventud, Familia, Asuntos  Sociales, e Igualdad de Oportunidades. El diálogo de dos días  se centró en tres temas: (1) desarrollos de la reducción del daño a  nivel regional y de la ONU; (2) desarrollo alternativo: dilemas  relacionados con los esfuerzos de reducción de la coca y del opio; (3)  preparaciones para la revisión de UNGASS 2008. Los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar información y compartir comentarios sobre su visión de los cambios acontecidos en estas áreas de políticas. El objetivo era llegar a ideas y sugerencias factibles que pudieran emplearse en el actual debate. Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Diálogo Informal sobre Políticas de Drogas 2004 CretaKolymbari (Creta), 4-5 de junio de 2004 La reunión fue auspiciada por la Academia Ortodoxa de Kolymbari. Entre  los treinta participantes había funcionarios ministeriales de varios  países, representantes de Naciones Unidas y de instituciones europeas, y  expertos en políticas de drogas de organizaciones no gubernamentales.  El diálogo de dos días se centró en tres temas: (1) búsqueda de los  elementos comunes dentro de parámetros generales que permitan juzgar las  'mejores prácticas' o una política de drogas efectiva no con base en  dogmas o principios morales sino con base en la evaluación científica y  la evidencia empírica; (2) debate político sobre el cannabis; (3)  desarrollos de la reducción del daño a nivel regional y de la ONU; (4)  reducción de la oferta. La reunión fue auspiciada por la Academia Ortodoxa de Kolymbari. Entre  los treinta participantes había funcionarios ministeriales de varios  países, representantes de Naciones Unidas y de instituciones europeas, y  expertos en políticas de drogas de organizaciones no gubernamentales.  El diálogo de dos días se centró en tres temas: (1) búsqueda de los  elementos comunes dentro de parámetros generales que permitan juzgar las  'mejores prácticas' o una política de drogas efectiva no con base en  dogmas o principios morales sino con base en la evaluación científica y  la evidencia empírica; (2) debate político sobre el cannabis; (3)  desarrollos de la reducción del daño a nivel regional y de la ONU; (4)  reducción de la oferta. Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
Página 2 de 2


 
						


