Política de drogas en Colombia: congestión y corrupción, otras caras del fracaso
Basta revisar el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 para constatar las pocas innovaciones que se plantean en esta materia
		
				Razón Pública (Colombia)
Domingo, 1 de marzo, 2015
	
	
	Domingo, 1 de marzo, 2015
 Las leyes sobre producción y tráfico de estupefacientes en Colombia resultan muy costosas, congestionas el sistema judicial, saturan las cárceles, dan incentivos perversos para la Policía e implican costos sociales difíciles de medir. La policía, la justicia y las cárceles no dan abasto para atender delitos relacionados con la droga, que son en su mayoría no violentos y de pequeña cuantía. También aumenta el riesgo de prácticas corruptas. Razones de más para cambiar la política.
Las leyes sobre producción y tráfico de estupefacientes en Colombia resultan muy costosas, congestionas el sistema judicial, saturan las cárceles, dan incentivos perversos para la Policía e implican costos sociales difíciles de medir. La policía, la justicia y las cárceles no dan abasto para atender delitos relacionados con la droga, que son en su mayoría no violentos y de pequeña cuantía. También aumenta el riesgo de prácticas corruptas. Razones de más para cambiar la política.
        tags: 
        
        
    

 
						


