A un año de la ley, primer avance del Gobierno para que el Estado cultive cannabis con fines médicos
El Ministerio de Seguridad publicó una resolución donde se compromete a establecer condiciones de producción. La ley indica que deben hacerlo el INTA y el Conicet
Sábado, 7 de abril, 2018
 El primer aniversario de la ley que habilita el uso medicinal del cannabis trajo revuelo en Casa Rosada. Tras las quejas por parte de usuarios y sus familiares debido a la inacción del Ejecutivo en el cumplimiento de la legislación, el Ministerio de Seguridad cedió y abrió un poco más la puerta para que el Estado empiece a proyectar la siembra de esta planta con el fin de investigar y producir aceites. La ley, aprobada en el Senado a fines de marzo de 2017, y reglamentada seis meses más tarde, habilita el cultivo de marihuana a través del INTA y del Conicet, y la producción de aceites vía la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).
El primer aniversario de la ley que habilita el uso medicinal del cannabis trajo revuelo en Casa Rosada. Tras las quejas por parte de usuarios y sus familiares debido a la inacción del Ejecutivo en el cumplimiento de la legislación, el Ministerio de Seguridad cedió y abrió un poco más la puerta para que el Estado empiece a proyectar la siembra de esta planta con el fin de investigar y producir aceites. La ley, aprobada en el Senado a fines de marzo de 2017, y reglamentada seis meses más tarde, habilita el cultivo de marihuana a través del INTA y del Conicet, y la producción de aceites vía la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).


 
						


