Publicaciones por TNI y WOLA
- 
			Hacia un mercado legal para la coca: el caso del coqueo argentinoRicardo Abduca Pien MetaalSerie Reforma legislativa en materia de drogas No.23
 Junio de 2013El caso del consumo contemporáneo de hoja de coca en Argentina brinda una serie de ejemplos que pueden contribuir a desarmar buena parte de la mitología polarizada que se ha ido construyendo en los últimos años en torno a la hoja de coca. El consumo argentino no encaja en dichas preconcepciones. Además, su aceptación social y legal ha creado una situación absurda en la cual la venta y la posesión para el consumo de la hoja de coca es legal, pero la provisión y la compra están proscritas, dejándolas en manos de un circuito ilegal. 
 READ MORE... Descargar el informe (PDF) Descargar el informe (PDF)
- 
			El mercado ilícito de drogas en el contexto agrario colombiano¿Por qué el tema de los cultivos ilícitos es relevante para el proceso de paz?Amira ArmentaInforme sobre políticas de drogas No. 40
 Febrero de 2013La distribución de la tierra y su uso injusto son las principales causas de la violencia en Colombia. Por esta razón los temas de la tierra son el punto de partida de las negociaciones de paz en curso entre el Gobierno de Santos y las FARC. Remediar los problemas estructurales del agro colombiano es la mejor garantía de progreso de las negociaciones de paz que permitiría poner fin a un violento conflicto de casi medio siglo. 
 READ MORE... Descargar el informe (PDF) Descargar el informe (PDF)
- 
			Entre realidad y abstracciónPrincipios rectores y alternativas al desarrollo en zonas de cultivos ilícitos en el PerúMirella van Dun, Hugo Cabieses Cubas y Pien MetaalInforme sobre políticas de drogas No. 39
 Enero de 2013En la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Alternativo (ICAD) celebrada el 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Lima, Perú siguió insistiendo en la pertinencia del “desarrollo alternativo” y en particular sobre el llamado “milagro” o “modelo” de San Martín. Este modelo fue propuesto por el Perú como paradigma a seguir en otras zonas del país y por otros países en el mundo entero con problemas asociados a cultivos de fines ilícitos. 
 READ MORE... Descargar el informe (PDF) Descargar el informe (PDF)
- 
			El nexo entre drogas y violencia en el Triángulo del NorteEl papel del narcotráfico en la violencia delictiva y las respuestas de política pública en Guatemala, El Salvador y HondurasLiza ten VeldeDrogas y Conflicto documentos de debate No. 19
 Noviembre de 2012México ha sido el centro de atención en lo que respecta a la violencia relacionada con drogas en América Latina. Si bien este ‘enfoque mexicano’ aún prevalece, es en el Triángulo del Norte de Centroamérica – Guatemala, Honduras y El Salvador – donde actualmente se ven tasas mucho más altas de violencia y un incremento en la actividad de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, una clara ilustración del ‘efecto globo’ que México experimentase después de la implementación del Plan Colombia. En su conjunto, los países del Triángulo del Norte son ahora una de las regiones más violentas del planeta. 
 READ MORE... Descargar la publicación (PDF) Descargar la publicación (PDF)
- 
			Un proceso en ciernesCambios en el debate sobre políticas de drogas en América LatinaAmira Armenta Pien Metaal Martin JelsmaSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 21
 Junio de 2012El debate político sobre las drogas en América Latina está dando pasos notorios. Los cambios legislativos que están introduciendo varios de los países de la región revelan también una tendencia innegable a alejarse de la “guerra contra las drogas”. Este informe explica los antecedentes de la apertura del debate sobre las políticas de drogas en la región, resume los aspectos más relevantes de las reformas a las leyes de drogas que actualmente cursan en algunos países y propone una serie de recomendaciones de políticas que podrían ayudar a avanzar el debate de manera productiva. 
 READ MORE... Descargar el informe  (PDF) Descargar el informe  (PDF)
- 
			Hacia una revisión de las convenciones de drogas de la ONULa lógica y los dilemas de los grupos afinesDave Bewley-TaylorSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 19
 Marzo de 2012Los últimos años han sido testigo de una creciente reticencia entre cada vez más Estados partes a adherirse sin reservas a una lectura estrictamente prohibicionista de las convenciones de fiscalización de estupefacientes de la ONU: la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes (enmendada por el Protocolo de 1972), el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 y la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988. 
 READ MORE... Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Los límites de la flexibilidadLas convenciones de control de drogas de la ONUDave Bewley-Taylor Martin JelsmaSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 18
 Marzo de 2012Frente a una compleja gama de problemas relacionados con las drogas, un creciente número de países está considerando desarrollar políticas nacionales adecuadas que se alejen del enfoque prohibicionista que ha dominado durante mucho tiempo el área, y que está perdiendo cada vez más legitimidad. Al hacerlo, estos países deben prestar mucha atención al marco de fiscaización de estupefacientes de la ONU, del cual son parte casi todas las naciones. 
 READ MORE... Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Rumiando la prohibición del khatLa globalización del control y la regulación de un antiguo estimulanteAxel Klein Martin Jelsma Pien MetaalSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 17
 Enero de 2012En el marco de un mercado de ‘euforizantes legales’ muy dinámico y bien documentado, el caso del khat (también escrito ‘qat’, Catha edulis) ofrece una interesante anomalía. Se trata, en primer lugar, de una sustancia derivada de una planta que se somete a un procesamiento o transformación mínima en el recorrido entre el campo y el mercado. Y en segundo, el khat se ha consumido durante cientos –si no miles– de años en las tierras altas del África oriental y el sur de Arabia. En los países europeos, el consumo de khat se observó por primera vez durante la década de 1980, pero sólo ha suscitado una mayor atención en los últimos años. 
 READ MORE... Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			'Euforizantes legales'El desafío de nuevas sustancias psicoactivasAdam Winstock y Chris WilkinsSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 16
 Octubre de 2011Este informe persigue esbozar algunas de las cuestiones normativas y de salud pública que plantea la aparición de cada vez más sustancias psicoactivas de diversos orígenes, efectos y perfiles de riesgo (denominadas ‘euforizantes legales’, ‘colocones legales’, ‘drogas legales’ o ‘sustancias psicoactivas legales’). 
 READ MORE... Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			La política de Desarrollo Alternativo de USAID en ColombiaUn análisis críticoRicardo VargasInforme sobre políticas de drogas No. 38
 Octubre de 2011El Desarrollo Alternativo no debe estar inscrito en un enfoque de seguridad militarizada como el que domina hoy en Colombia. Más que una acción dirigida a mostrar resultados en términos de la reducción de áreas de ilícitos, el Desarrollo Alternativo debe inscribirse en el marco de una propuesta de desarrollo rural y regional. 
 READ MORE... Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
Página 4 de 9


 
						 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					


