Publicaciones por TNI y WOLA
- 
			El bazar de las cifrasEn la guerra contra las drogas en Colombia, las cifras son otro frente de combateRicardo VargasInforme sobre políticas de drogas No. 32
 Marzo de 2010El escenario de las drogas en Colombia se caracteriza por el dominio de una confusión de cifras insuficientemente fundamentadas, y de diagnósticos especulativos que luego generan políticas que reflejan ese desorden. El común denominador es la instrumentalización política de los datos. Prima el afán de mostrar resultados éxitosos que avalen y garanticen la continuidad de la política en vigencia. Con tal fin, con frecuencia se parte de situaciones coyunturales – como la caída de estructuras organizativas que conforman una línea de exportación de drogas, o importantes incautaciones de sustancias, extradiciones, etc – para inferir diagnósticos estructurales que anuncian un fin cercano de la economía de las drogas. 
 READ MORE... Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Guía sobre políticas de drogas del IDPCSegunda ediciónConsorcio Internacional sobre Políticas de Drogas
 Marzo de 2012Esta Guía está dirigida a los responsables de diseñar y poner en práctica políticas y programas de drogas eficaces, humanos y apropiados para las particularidades de diferentes países. Cada capítulo de la Guía se dedica a un tipo diferente de reto normativo, analiza las pruebas empíricas existentes, las experiencias de distintos países, y ofrece consejos y recomendaciones para desarrollar respuestas eficaces en materia de políticas.  Descarga el documento (PDF) Descarga el documento (PDF)
- 
			La prohibición como retrocesoLa dosis personal en ColombiaDiana Esther Guzmán Rodrigo UprimnySerie reforma legislativa en materia de drogas No. 4
 Enero de 2010En Colombia se ha hecho recientemente una reforma a la Constitución en virtud de la cual se prohíbe el porte y consumo de la dosis personal. Este informe muestra los cambios que implica esta reforma y realiza un balance de las principales consecuencias que puede tener, al menos en el plano normativo. READ MORE... Descargar el informe (189 KB) Descargar el informe (189 KB)
- 
			Drogas, seguridad y cooperación¿Qué hay de nuevo en el caso colombiano?Ricardo VargasInforme sobre políticas de drogas Nr. 31
 Diciembre de 2009La política antidroga del Gobierno del presidente Uribe desconoce las condiciones socioeconómicas que están en la base de la participación de comunidades campesinas en la producción de materia prima para elaborar sustancias psicoactivas ilegalizadas. Este informe analiza también la problemática colombiana de la producción y tráfico de drogas en el contexto de la estrategia de seguridad que aplica Washington en Latinoamérica. 
 READ MORE... Descarga el informe (PDF) Descarga el informe (PDF)
- 
			Redefinición de los objetivosHacia una estrategia de control de drogas más realista en AfganistánMartin Jelsma & Tom KramerInforme sobre políticas de drogas No. 30
 Diciembre de 2009Afganistán sigue siendo el principal productor de opio en el mundo, y los problemas asociados al consumo de heroína en el país, un tema del que poco se habla, están aumentando. Las actuales políticas de control de drogas en Afganistán carecen de perspectiva, no son realistas, y se impulsan por los titulares antes que por la realidad. Estas políticas reflejan más la necesidad de mostrar resultados inmediatos y no obedecen a un examen serio de las causas subyacentes al problema ni a un esfuerzo para lograr soluciones de largo plazo.  Descarga el informe (PDF) READ MORE...
- 
			Innovaciones legislativas en políticas de drogasMartin JelsmaIniciativa latinoamericana sobre drogas y democracia
 Octubre 2009Este informe presenta un resumen de buenas prácticas en reformas legislativas de drogas de todo el mundo, que representan un alejamiento del modelo represivo de la tolerancia cero y un avance hacia políticas de drogas más humanas y fundamentadas en pruebas empíricas. READ MORE...
- 
			México: Ley contra el narcomenudeoUna apuesta dudosaJorge Hernández Tinajero y Carlos Zamudio AnglesSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 3
 Octubre de 2009Ante el crecimiento exponencial del crimen organizado, la violencia y el aumento alarmante del consumo de drogas durante los últimos años en México, el Presidente Felipe Calderón propuso una iniciativa de ley como parte de su estrategia general de seguridad con el fin de combatir el comercio de drogas a pequeña escala, conocido en México como "narcomenudeo". La ley fue aprobada por ambas cámaras legislativas del Congreso en abril de 2009. READ MORE...
- 
			La política de drogas y su confrontación en el ambito judicialUna experiencia brasileñaJosé Henrique Rodrigues TorresSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 2
 Agosto de 2009El presente informe es una reflexión personal del juez brasileño José Enrique Rodrigues, quien en el ejercicio de su profesión, hace un año se sintió obligado a tomar una decisión distinta a los fallos dictados por otros jueces en casos similares, transgrediendo con ello la jurisprudencia en casos de posesión de sustancias controladas, y desafiando a la vez la propia legislación brasilera en la materia por su ambigüedad. READ MORE...
- 
			From Golden Triangle to Rubber Belt?The Future of Opium Bans in the Kokang and Wa RegionsTom KramerTNI Drugs Policy Briefing Nr. 29
 July 2009In the Kokang and Wa regions in northern Burma opium bans have ended over a century of poppy cultivation. The bans have had dramatic consequences for local communities. They depended on opium as a cash crop, to buy food, clothing, and medicines. 
 READ MORE... Download the briefing (PDF) Download the briefing (PDF)
- 
			La reforma de las políticas de drogasExperiencias alternativas en Europa y Estados UnidosTom Blickman Martin JelsmaNueva Sociedad
 Julio-agosto de 2009El artículo analiza el informe de La Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia y los principios que deberían guiar la construcción de un nuevo paradigma, desde la proporcionalidad en el castigo hasta la flexibilidad para que cada país pueda aplicar normas que se ajusten a su cultura y su tradición. READ MORE...
Página 7 de 9


 
						 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					


