Los estudios efectuados revelan la falta de eficacia de las penas de prisión largas entre las personas que han infringido las leyes de drogas sin incurrir en violencia. Paralelamente, la capacidad del sistema judicial se ve desbordada muy por encima de sus propios límites, lo cual lleva a la lentitud de los procedimientos, a largos períodos de detención preventiva y a la sobrepoblación de los centros penitenciarios. Se han introducido los regímenes de referencia o tribunales especializados en drogas para ofrecer al infractor una opción entre la cárcel y el tratamiento. El principal objetivo es la reducción de la violencia, proporcionando a los infractores no violentos la oportunidad de escapar del círculo vicioso drogas-delito-prisión.
- 
			A desproporcionalidade da lei de drogasOs custos humanos e econômicos da atual política do BrasilLuciana Boiteux e João Pedro PáduaRio de Janeiro, Agosto de 2013A presente publicação divulga os resultados da parte brasileira de uma pesquisa latino-americana estruturada por meio do CEDD – Coletivo de Estudos Drogas e Direito -, sobre a proporcionalidade das normas jurídicas que proíbem e punem criminalmente as condutas relacionadas a algumas drogas, definidas como ilícitas por listas internacionais incorporadas ao direito interno. Uma primeira versão deste trabalho em espanhol fez parte do livro Justiça Desmedida: Proporcionalidad y Delictos de Droga en América Latina, organizado por Catalina Pérez Correa e publicado pela Editorial Fontamara, em 2012. O presente artigo, agora publicado em português, mantém a mesma versão, mas incorpora dados penitenciários brasileiros mais recentes, de forma a não perder a atualidade do texto, sendo mantidas as conclusões. 
 READ MORE... Download the publication (PDF) Download the publication (PDF)
- 
			La adicción punitivaLa desproporción de leyes de drogas en América LatinaJorge Parra Norato (eds.) Rodrigo Uprimny Diana Esther GuzmánDeJusticia
 Diciembre de 2012En América Latina es más grave contrabandear marihuana con el fin de venderla a quien quiere consumirla, que violar a una mujer o matar voluntariamente al vecino, esta es la conclusión de una publicación dada a conocer por el Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD). La publicación se basa en el estudio de la legislación penal de drogas en siete países latinoamericanos (México, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia). La sobre-penalización del delito de drogas ha recaído partícularmente en los eslabones más bajos de la cadena, en vez de los altos o medianos mandos del narcotráfico. 
 READ MORE... Descargar la publicación  (PDF) Descargar la publicación  (PDF)
- 
			Aportes del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD)Al Informe sobre el Problema de Drogas en el Hemisferio encomendado a la OEAColectivo de Estudios de Drogas y Derecho (CEDD)
 Noviembre de 2012Con este informe el Colectivo de Estudios de Drogas y Derecho (CEDD) pretende aportar al análisis y la reflexión iniciado en el marco de la evaluación de las políticas de drogas de la CICAD/OEA, por mandato de la VI Cumbre de las Américas, compartiendo con los expertos un importante esfuerzo de investigación realizado en los últimos años en parte del hemisferio, sobre dos áreas planteadas: “los desafíos en materia de seguridad y relaciones entre drogas, violencia y crimen organizado” y, “los aspectos jurídicos y normativos alternativos”. 
 READ MORE... Descargar el informe (PDF) Descargar el informe (PDF)
- 
			(Des) proporcionalidad y delitos contra la salud en MéxicoCatalina Pérez CorreaDocumento de Trabajo de Estudios Jurídicos (DTEJ) 59
 Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
 Agosto de 2012En México los ofensores de delitos de drogas que el sistema apresa son principalmente consumidores y/o vendedores de bajo perfil, según un estudio publicado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD), que estudia la política de drogas en 8 países latinoamericanos. Según el estudio, no se trata de delincuentes que cometen actos violentos u otras conductas delictivas, sino de consumidores o personas que poseen pequeñas cantidades de drogas. 
 READ MORE... Descargar el documento (PDF) Descargar el documento (PDF)
- 
			Drogas, crimen y castigoProporcionalidad de las penas por delitos de drogasGloria LaiSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 20
 Junio de 2012La proporcionalidad es uno de los principios fundamentales del Estado de derecho para proteger a las personas de tratos crueles e inhumanos. El principio está establecido en acuerdos internacionales y regionales sobre derechos humanos, y muchos países han adoptado observaciones al respecto en su constitución o código penal. Su aplicación en delitos relacionados con drogas depende, en primer lugar, de los responsables de la legislación, puesto que ellos son los encargados de definir el nivel de penalización de determinadas conductas. 
 READ MORE... Descargar el informe (PDF) Descargar el informe (PDF)
- 
			Las Cortes de DrogasLos alcances y retos de una alternativa a la prisiónDiana Esther GuzmánInforme del IDPC
 Mayo de 2012En los últimos años, con el aumento de la población carcelaria y el consecuente hacinamiento, así como con el emergente acuerdo sobre lo inadecuado que resulta usar el derecho penal como la primera alternativa para enfrentar el problema de las drogas, se han venido impulsando alternativas a la privación de la libertad, entre las que se destacan las Cortes de Drogas –CdeD-. Estas, más que una institución, son un modelo que tiende a implementarse con múltiples variaciones. Originalmente desarrollado en Estados Unidos, ha sido implementado en varios países alrededor del mundo, con resultados diversos. 
 READ MORE... Descargar el informe (PDF) Descargar el informe (PDF)
- 
			Fracaso de la guerra contra las drogasComisión Global de Políticas de Drogas hace un llamado a romper el tabú sobre el debate y la reformaEl 2 de junio, la Comisión Global de Políticas de Drogas presentó un informe en Nueva York, que hace un llamado a romper el tabú sobre el debate y la reforma. El panel de alto nivel dice que la guerra contra las drogas ha fracasado y recomienda un cambio de paradigma hacia la reducción de daños, la despenalización y la regulación legal del cannabis. TNI ha participado en esta iniciativa desde sus comienzos en América Latina en calidad de asesor. Martin Jelsma del TNI, escribió un documento de fondo para la reunión de la Comisión Global en Ginebra a principios de este año: "El desarrollo de la fiscalización internacional de estupefacientes: lecciones del pasado y desafíos estratégicos para el futuro". READ MORE...
- 
			Response from IDPC to the Sentencing Council for England and Wales Consultation on the Drug Offences GuidelineMike TraceInternational Drug Policy Consortium (IDPC)
 June 2011The Sentencing Council for England and Wales initiated a consultation process in order to produce definitive sentencing guidelines for drugs offences for the UK in the future. In order to feed into this process, IDPC, in collaboration with TNI, held an Expert seminar on proportionality in sentencing for drug offences, on 20th May 2011, in London, UK. The seminar was an important gathering of international experts on the subject of proportionality and provided a space for fruitful and in depth discussions on sentencing experiences from around the world. A draft report of the meeting was sent to the Sentencing Council as part of the consultation process on 20th June. 
 READ MORE... Download the response (PDF) Download the response (PDF)
- 
			Condenados por los númerosCantidades umbral en políticas de drogasGenevieve HarrisSerie reforma legislativa en materia de drogas No. 14
 Mayo de 2011Las cantidades umbral (CU) en las leyes y normativas sobre drogas son una herramienta con la que se está experimentando en muchas jurisdicciones. Los Estados parecen atraídos por su aparente simplicidad y las usan para determinar, por ejemplo, si: existen indicios de delito de tenencia o suministro (Grecia); un asunto se debería derivar del sistema de justicia penal (Portugal); o un caso debería entrar en una escala de condena concreta (Reino Unido). 
 READ MORE... Descarga el informe  (PDF) Descarga el informe  (PDF)
- 
			Seminario de expertos en el tema de proporcionalidad de las sentenciasEl Transnational Institute (TNI) y el Consorcio Internacional para Políticas de Drogas (IDPC) en colaboración con el Sentencing Council para Inglaterra y Gales organizaron el pasado 20 de mayo un seminario de expertos en el tema de la proporcionalidad de las sentencias para las personas acusadas por delitos relacionados con drogas. El seminario tuvo lugar en la Parliament Chamber de la ciudad de Londres. READ MORE...
Página 2 de 4


 
						


