Véase también las noticias en Facebook ...
-
Barcelona, ciudad europea con más restos de cannabis en sus aguas residuales
La capital catalana triplica las cifras de consumo de Ámsterdam (Países Bajos), la segunda de la lista
El País (España)
Jueves, 17 de marzo, 2022Barcelona es la ciudad europea que en 2021 presentó mayor cantidad de restos de cannabis en sus aguas residuales, según un estudio hecho en 75 ciudades por la Agencia Europea de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en inglés). El estudio revela que en las aguas residuales de la capital catalana se hallaron de media durante el año pasado unos 450 miligramos al día por cada 1.000 habitantes, el triple que en las aguas de Ámsterdam (Países Bajos), la segunda de la lista, con algo más de 150 miligramos diarios. El estudio también revela que en los dos últimos años está creciendo el consumo de marihuana en Barcelona, de acuerdo con los restos que se hallan en sus aguas residuales, en las que se ha casi cuadriplicado la presencia del cannabis.
-
L’avenir de la culture du cannabis sous les projecteurs à Tanger
Les centres et les instituts de recherche, et les universités sont appelés à s’engager à conserver les graines de cannabis
Maroc diplomatique (Maroc)
Lundi, 14 mars 2022L’avenir de la culture du cannabis et sa relation avec le développement territorial a été sous les projecteurs, samedi à Tanger, lors d’un colloque international organisé par la revue Tidighin des recherches amazighes et développement. Les intervenants à cette rencontre, organisée en collaboration avec le transnational institute (TNI), sous le thème « Quel avenir durable pour les producteurs du cannabis au Maroc après la promulgation de la loi 13-21 relative aux usages licites du cannabis?« , ont souligné que le Maroc, à travers la promulgation d’une loi régissant les usages licites du cannabis, parie sur l’avenir et donne l’opportunité aux régions concernées et à leurs habitants de s’engager dans un processus de développement global.
-
La Audiencia de Alicante tumba la causa contra una tienda de 'cannabis light' al considerar legal su producción en la UE
El auto de sobreseimiento considera que el CBD no es fiscalizable y recuerda que la jurisprudencia europea avala su comercialización
El Diario (España)
Sábado, 12 de marzo, 2022El Comité de Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que el CBD, conocido como cannabis light, no se incluyera como sustancia susceptible de fiscalización al tener propiedades terapéuticas y no causar efectos nocivos significativos, carecer de propiedades psicoactivas ni potencial de generar adicción. El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea avaló la comercialización de productos CBD entre los Estados miembros. Son los argumentos que utiliza la Audiencia Provincial de Alicante en el auto de sobreseimiento que revoca el procedimiento abreviado contra el propietario de una tienda de productos CBD. (Véase también: Sentencia pionera sobre el CBD del cannabis: un juez contradice a la fiscalía antidroga y absuelve a un acusado al que devuelve sus cogollos)
-
“Estoy a favor de legalizar el cannabis”, dice el líder demócrata de EE.UU.
El Proyecto recomenda imponer impuestos a productos derivados de la marihuana y usar esos fondos para compensar económicamente a las comunidades más impactadas por la actual política contra las drogas
El Diario / EFE (España)
Viernes, 11 de marzo, 2022El líder de los demócratas en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer, se posicionó a favor de “legalizar” el cannabis y argumentó que esa medida ayudará a traer justicia a las minorías afroamericana e hispana, encarceladas de forma desproporcionada por la posesión de esa sustancia. Schumer es uno de los pocos líderes políticos de EE.UU. que se ha pronunciado a favor de despenalizar la marihuana, cuyo consumo recreativo es legal en 18 de los 50 estados del país mientras que otros 37 permiten el uso médico, aunque a nivel federal se mantiene la prohibición. Desde hace meses, Schumer lleva trabajando junto a los senadores Cory Booker y Ron Wyden en una gran reforma de las leyes federales que rigen la marihuana y podrían presentarla formalmente en el Congreso en las próximas semanas.
-
Marruecos autoriza cultivo de cannabis para usos terapéuticos en 3 provincias
El pasado mes de junio, el Parlamento de Marruecos aprobó definitivamente el proyecto de ley que regula por primera vez los usos terapéuticos e industriales de la planta del cannabis
El Diario / EFE (España)
Viernes, 4 de marzo, 2022El Gobierno de Marruecos aprobó un decreto que autoriza el cultivo del cannabis con fines “legítimos” (como sus usos terapéuticos y cosméticos) en las provincias norteñas de Alhucemas, Chauen y Taunat pero bajo un estricto control de las autoridades, informó en un comunicado el Ejecutivo. El decreto, presentado por el Ministerio del Interior, establece también la posibilidad de añadir otras provincias dependiendo del interés que muestren los inversores nacionales e internacionales en las actividades relacionadas con el cultivo, producción, y explotación de cannabis. La ley marroquí sigue castigando sus usos “recreativos”.
-
Más de 44 años de prisión en total para la primera asociación cannábica de Cataluña
La Audiencia de Barcelona condena a cinco años de cárcel a un exasesor de Ciudadanos en el Ayuntamiento de la capital catalana
El País (España)
Jueves, 3 de marzo, 2022La Audiencia de Barcelona ha castigado con duras penas de prisión a los promotores del primer club cannábico de Cataluña. El tribunal considera probado que la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo, pionera en la región, se dedicó entre 2010 y 2017 al “cultivo intenso y masivo” de marihuana “para su venta a terceros a través de la asociación”. Y condena a penas de entre seis y cuatro años y medio de prisión a nueve personas (en total 44 años y medio). Los nueve condenados formaron parte o ayudaron al entramado que se dedicó a alquilar naves donde cultivaban marihuana con la que traficaban. El club fue el que se postuló para cultivar marihuana a gran escala en Rasquera (Tarragona), un proyecto promocionado por el Ayuntamiento que no salió adelante por decisión judicial.
-
Cannabis en el Legislativo: una historia sin fin
Para que una propuesta de ley se haga realidad, es preciso seguir un camino tortuoso en lo formal pero, sobre todo, condicionado por el ámbito político y el poder en turno
El Universal (México)
Martes, 1 de marzo, 2022Recientemente se ha vuelto a poner en marcha la discusión sobre cannabis en el Senado de la República y nuevamente se evidencian las contradicciones entre el discurso y la voluntad política de quienes tienen la responsabilidad de generar las leyes que garanticen los derechos de las personas usuarias y la posibilidad de generar una industria benéfica para México. Pocos casos como el de la cannabis ilustran tan claramente las insuficiencias profesionales y la falta de independencia de nuestro Poder Legislativo frente a la agenda del Ejecutivo, donde la llamada "representación popular" ha fallado una y otra vez para cumplir con su deber de legislar para modificar el estatus legal de la planta de la cannabis y de sus usuarios.
-
La responsable de regular el cannabis en Malta: “Nos hemos inspirado en los clubes de fumadores de España”
La encargada de liderar el primer proceso de legalización de la marihuana recreativa en la Unión Europea defiende la regulación como la mejor vía para reducir riesgos para los consumidores
El Diario (España)
Miércoles, 23 de febrero, 2022La psicoterapeuta Mariella Dimech es la nueva presidenta de la Autoridad del Cannabis de Malta. Liderará el diseño e implementación de un modelo de regulación pionero en Europa que permitirá la venta y consumo de cannabis a todos los mayores de edad, un paso que también prevén dar Alemania y Luxemburgo próximamente. El modelo que se implantará en Malta está inspirado en muchos aspectos en los clubes sociales de cannabis españoles. Serán asociaciones sin ánimo de lucro las que dispensarán la sustancia a los usuarios, aunque la principal diferencia será que estos locales estarán completamente regulados en lugar del vacío legal bajo el que operan en nuestro país. Dimech estuvo en Barcelona visitando clubes de cannabis y reuniéndose con expertos y responsables públicos.
-
Perú cambia la estrategia antidrogas y propone un pacto social con los cocaleros
El gobierno de Pedro Castillo mira el modelo boliviano
Página 12 (Argentina)
Lunes, 21 de febrero, 2022"El pacto social es para acordar una erradicación voluntaria, pacífica y progresiva de los cultivos de coca y el compromiso de no resembrar", señala el nuevo jefe de la política antidrogas del Perú, Ricardo Soberón, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Vida sin Drogas (Devida). “Este pacto social tiene tres niveles: un acuerdo con los cocaleros y sus organizaciones, un segundo nivel con las municipalidades locales y gobiernos regionales, y un tercero con la población de esos lugares. A cambio les ofrecemos a los agricultores un programa de desarrollo alternativo que llegará oportunamente, asistencia directa a través de la entrega de bienes, insumos, equipos, asistencia técnica, asociatividad, gestión comunal, y también daremos transferencias financieras a los municipios locales."
-
Regulación del cannabis: Lo que nos dejó el otoño de 2021 y qué esperar para el 2022
La proposición que tiene más posibilidades (aunque limitadas) de tener un trámite exitoso es la de Unidas Podemos
Las Drogas Info (España)
Lunes, 7 de febrero, 2022Durante el otoño de 2021 experimentamos en España la que, posiblemente, haya sido la mayor presencia en el debate público del cannabis y de su regulación. Nunca se había hablado tanto de este asunto en el espacio público, ni de una forma tan comprehensiva. Me refiero a que, desde los discursos en el Congreso de los Diputados hasta los encabezados de los medios de comunicación, no se daba cuenta simplemente de tasas de prevalencia, número de detenciones o plantas incautadas (que también) sino que se mostraba un abanico de cuestiones muy amplias que han de ser contempladas a la hora de explicar, y comprender, un fenómeno social tan amplio como es el del cannabis y su regulación: ¿Regulamos únicamente el cannabis medicinal, o también el uso adulto recreativo?
Página 10 de 291