- 
			Manipulaciones estadounidenses contra el mascado de la hoja de cocaAmira ArmentaDomingo, 16 de enero, 2011
 READ MORE... Si para algo han servido las recientes revelaciones de Wikileaks en el mundo es para proporcionar evidencia contemporánea de lo que se sabe pero que no se puede probar. Antes había que esperar a que pasaran varias décadas hasta que el Gobierno estadounidense desclasificara cierta información que le daba la razón a sus críticos de la época. Si para algo han servido las recientes revelaciones de Wikileaks en el mundo es para proporcionar evidencia contemporánea de lo que se sabe pero que no se puede probar. Antes había que esperar a que pasaran varias décadas hasta que el Gobierno estadounidense desclasificara cierta información que le daba la razón a sus críticos de la época.
- 
			¿No sería vergonzoso oponerse a la enmienda sobre el mascado de la coca?Pien MetaalJueves, 13 de enero, 2011
 READ MORE... En marzo de 2009, durante la reunión de alto nivel sobre las drogas en Viena, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se puso a masticar una hoja de coca mientras anunciaba que buscaría la supresión de los artículos de la Convención Única de 1961 que establecen la eliminación del masticado de la hoja de coca en 25 años a partir de la entrada en vigor del tratado. En marzo de 2009, durante la reunión de alto nivel sobre las drogas en Viena, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se puso a masticar una hoja de coca mientras anunciaba que buscaría la supresión de los artículos de la Convención Única de 1961 que establecen la eliminación del masticado de la hoja de coca en 25 años a partir de la entrada en vigor del tratado.
- 
			La Declaración de Praga: 7 principios para políticas urbanas de drogasPeter Sarosi (HCLU)Miércoles, 1 de diciembre de 2010
 READ MORE... La Declaración de Praga es un manifiesto de representantes de administraciones municipales, responsables de políticas locales y municipales, trabajadores del ámbito de la prevención, la reglamentación y el tratamiento  de drogas y la reducción de daños, y de investigadores en el campo de los estupefacientes. El texto se elaboró en Praga con miras a la conferencia 'Políticas urbanas de drogas en un mundo globalizado' (30 de septiembre – 2 de octubre de 2010) y puede firmarlo cualquier persona interesada en las políticas de drogas en el ámbito urbano, municipal y local. La Declaración de Praga es un manifiesto de representantes de administraciones municipales, responsables de políticas locales y municipales, trabajadores del ámbito de la prevención, la reglamentación y el tratamiento  de drogas y la reducción de daños, y de investigadores en el campo de los estupefacientes. El texto se elaboró en Praga con miras a la conferencia 'Políticas urbanas de drogas en un mundo globalizado' (30 de septiembre – 2 de octubre de 2010) y puede firmarlo cualquier persona interesada en las políticas de drogas en el ámbito urbano, municipal y local.
- 
			Milicias en Río de JaneiroTom BlickmanViernes, 5 de noviembre, 2010
 READ MORE... El mes pasado se estrenó en Brasil la película ‘Tropa de Elite 2’. Se trata de una secuela de la exitosa película de 2007 ‘Tropa de elite’, una descripción semi ficticia de la BOPE, unidades especiales de policía fuertemente armados que invaden los barrios pobres de Río de Janeiro persiguiendo a las bandas de traficantes de drogas. En la nueva secuela el BOPE tienen un nuevo enemigo: los grupos paramilitares conocidos como "milicias" en lugar de los sospechosos de siempre, las bandas de narcos de Río. El mes pasado se estrenó en Brasil la película ‘Tropa de Elite 2’. Se trata de una secuela de la exitosa película de 2007 ‘Tropa de elite’, una descripción semi ficticia de la BOPE, unidades especiales de policía fuertemente armados que invaden los barrios pobres de Río de Janeiro persiguiendo a las bandas de traficantes de drogas. En la nueva secuela el BOPE tienen un nuevo enemigo: los grupos paramilitares conocidos como "milicias" en lugar de los sospechosos de siempre, las bandas de narcos de Río.
- 
			El debate sobre la legalización de la mariguana llegó para quedarseJohn WalshMiércoles, 3 de noviembre, 2010
 READ MORE... La iniciativa electoral  de California que podría haber legalizado la mariguana, a través de  legislación estatal, fue derrotada el martes, consiguiendo alrededor del  46 por ciento de la votación. En el curso de la campaña, la propuesta recibió atención en América Latina y provocó ansiedad a los gobiernos de Colombia y México en particular. Por muchos años ya, WOLA se ha dedicado a promover políticas sobre las drogas más efectivas y  humanas en el continente, y en años recientes hemos observado que el  debate comienza a abrirse, no sólo en respuesta a la Proposición 19. En este sentido ¿qué es lo que la derrota de la  Proposición 19 prevé para el debate sobre las alternativas a la  prohibición de la mariguana? La iniciativa electoral  de California que podría haber legalizado la mariguana, a través de  legislación estatal, fue derrotada el martes, consiguiendo alrededor del  46 por ciento de la votación. En el curso de la campaña, la propuesta recibió atención en América Latina y provocó ansiedad a los gobiernos de Colombia y México en particular. Por muchos años ya, WOLA se ha dedicado a promover políticas sobre las drogas más efectivas y  humanas en el continente, y en años recientes hemos observado que el  debate comienza a abrirse, no sólo en respuesta a la Proposición 19. En este sentido ¿qué es lo que la derrota de la  Proposición 19 prevé para el debate sobre las alternativas a la  prohibición de la mariguana?
- 
			La marihuana, California y el debate mundial sobre la drogaFrancisco ThoumiLunes, 1 de noviembre, 2010
 READ MORE... Un análisis sobre la “propuesta 19” que este martes se votará en California y sobre el debate internacional que podría rodearla. No hay que hacerse ilusiones. Un análisis sobre la “propuesta 19” que este martes se votará en California y sobre el debate internacional que podría rodearla. No hay que hacerse ilusiones.
- 
			Marihuana y democracia – Todos los ojos puestos en CaliforniaJohn WalshViernes, 22 de octubre, 2010
 READ MORE... “La democracia es la peor forma de gobierno” como dijera Churchill una vez, “exceptuando todas las otras formas que se han probado”. Independientemente de lo que haya que incluirle, es difícil imaginar la democracia sin elecciones periódicas, libres y justas que expresen las preferencias de las mayorías. “La democracia es la peor forma de gobierno” como dijera Churchill una vez, “exceptuando todas las otras formas que se han probado”. Independientemente de lo que haya que incluirle, es difícil imaginar la democracia sin elecciones periódicas, libres y justas que expresen las preferencias de las mayorías.
- 
			¿Todos somos Juárez?Maureen MeyerMartes, 19 de octubre, 2010
 READ MORE... El 12 de octubre de 2010, el presidente mexicano Felipe Calderón viajó a Ciudad Juárez para asistir a una reunión de evaluación del programa "Todos Somos Juárez", que se anunció hace siete meses como una forma de "reconstruir" la ciudad plagada de violencia. Lejos de recibir elogios durante su visita, en la que Calderón inuguró un hospital de salud mental y un parque público como parte de “Todos somos Juárez”, el presidente se enfrentó a las protestas generalizadas de periodistas y ciudadanos. Como dijo una estudiante, “Calderón viene a abrir un centro psiquiátrico cuando él es el creador de nuestras psicosis. Cómo se atreve a mostrar la cara?” El 12 de octubre de 2010, el presidente mexicano Felipe Calderón viajó a Ciudad Juárez para asistir a una reunión de evaluación del programa "Todos Somos Juárez", que se anunció hace siete meses como una forma de "reconstruir" la ciudad plagada de violencia. Lejos de recibir elogios durante su visita, en la que Calderón inuguró un hospital de salud mental y un parque público como parte de “Todos somos Juárez”, el presidente se enfrentó a las protestas generalizadas de periodistas y ciudadanos. Como dijo una estudiante, “Calderón viene a abrir un centro psiquiátrico cuando él es el creador de nuestras psicosis. Cómo se atreve a mostrar la cara?”
- 
			El debate sobre la legalización de las drogasRodrigo UprimnyDomingo, 17 de octubre, 2010
 READ MORE... Es muy importante la declaración de la canciller Maria Angela Holguín el  pasado domingo 10 de octubre, según la cual, Colombia debe llevar a  nivel mundial la discusión sobre la política frente a las drogas,  incluso al Consejo de Seguridad de la ONU. Según su criterio, no tiene  sentido que mientras ciertos países desarrollados despenalizan y  legalizan ciertos consumos, nosotros sigamos “metiendo a la cárcel al  campesino que tiene media hectárea de hoja de coca”. Es muy importante la declaración de la canciller Maria Angela Holguín el  pasado domingo 10 de octubre, según la cual, Colombia debe llevar a  nivel mundial la discusión sobre la política frente a las drogas,  incluso al Consejo de Seguridad de la ONU. Según su criterio, no tiene  sentido que mientras ciertos países desarrollados despenalizan y  legalizan ciertos consumos, nosotros sigamos “metiendo a la cárcel al  campesino que tiene media hectárea de hoja de coca”.
- 
			¿Carcel S.A.? Un espejismo de respuestaRicardo SoberónMartes, 5 de octubre, 2010
 READ MORE... En los últimos años, muchos países de América Latina enfrentan el dilema –proveniente del mundo sajón- de concesionar alguno o todos los servicios penitenciario a grandes empresas nacionales y/o internacionales, lo cual pone en discusión la potestad de entregar partes del control social estatal, incluido el deber de sancionar, resguardar y/o rehabilitar a los infractores. En los últimos años, muchos países de América Latina enfrentan el dilema –proveniente del mundo sajón- de concesionar alguno o todos los servicios penitenciario a grandes empresas nacionales y/o internacionales, lo cual pone en discusión la potestad de entregar partes del control social estatal, incluido el deber de sancionar, resguardar y/o rehabilitar a los infractores.
Página 16 de 23


 
						


